Illustration: Pikisuperstar
Únete a miles de las personas más inteligentes, mantente al día de las tecnologías exponenciales y adelántate al futuro
En un mundo donde las paredes blancas, la madera y el acero negro se han convertido en los elementos básicos del diseño, es fácil sucumbir al atractivo de la conformidad. Como dice acertadamente la experta en innovación Simone van Neerven, la uniformidad ofrece comodidad, pero también puede adormecer nuestros sentidos. En este artículo, comparto algunas de las actividades prácticas que utilizo habitualmente para encender mi creatividad.
Las observaciones de Van Neerven me hicieron reflexionar sobre un fenómeno que encontramos todos los días, ya sea en nuestras casas, lugares de trabajo o cafeterías. Todos los lugares parecen converger hacia un estilo singular. Sin embargo, nunca antes hemos sido tan monótonos como ahora: paredes blancas, madera cruda, elegancia industrial… Esta tendencia no se limita al diseño de interiores; se extiende a los productos que consumimos, marcas de moda, coches y barrios enteros han caído presas del atractivo de la uniformidad.
El papel de los algoritmos también contribuye involuntariamente a esta "sociedad de uniformidad". Al entrenarnos con datos existentes, perpetuamos tendencias y sofocamos la diversidad, resultando en un ciclo vicioso de réplicas.
No hay nada malo en la comodidad, pero lamentablemente la originalidad surge a menudo de lo incómodo y lo desconocido.
Para ilustrar esto, Simone utiliza el caso de Nike, que en 1985 usó a un arquitecto sin experiencia en el mundo del calzado, Tinker Hatfield, para sus diseños. ¿La inspiración de Hatfield? El Centro Pompidou en París, conocido por su diseño único "de adentro hacia afuera". Hatfield transformó este concepto en Air Max 1, una zapatilla que desafió la convención y se convirtió en un éxito masivo.
Para cultivar la creatividad, necesitamos abrazar la diversidad de pensamiento, experiencia y expresión.
Desbloquear El Potencial Creativo
Ahora que hemos explorado la cara y cruz de la uniformidad, voy a compartirte 9 actitudes prácticas que utilizo para desbloquear el potencial creativo y que creo que sirven para cualquier momento de atasco en la vida.
Buscar Inspiración Fuera de Tu Zona de Confort
Probar nuevos sabores o buscar arte, cultura y diseño de diferentes épocas y lugares. Esta parte se trata de aventurarnos en lo desconocido y en aquello que no hemos pensado en hacer jamás.
Explorar el Aprendizaje sobre Campos que no son Habitualmente los Tuyos
Cruzar conocimientos y adentrarnos en diferentes disciplinas de aprendizaje nos permite fusionar ideas de campos que en principio no tienen nada que ver, pero a menudo conduce a la innovación.
Experimentar con Diferentes Medios
Expresar nuestra creatividad a través de diferentes formas, ya sea pintando, escribiendo o con un instrumento o cualquier técnica manual nos permite ensayar y probar. La experimentación puede revelarnos talentos y placeres ocultos.
Practicar la Meditación y el Mindfulness
Cultivar una mente presente a través de la atención plena y la meditación es regar un terreno fértil para que las ideas florezcan.
Colaborar y Cultivar nuestros Contactos
Interactuar con personas de diversos orígenes e industrias, ya sea en eventos de networking, espacios de colaboración ciudadana o sesiones de brainstorming con nuestros compañeros de trabajo nos expone siempre a perspectivas frescas.
Cuestionar lo que Sabemos
Es buena cosa siempre poner en duda y desafiar lo que habitualmente damos por válido. Cuando te enfrentes a lo ordinario, pregúntate cómo podría transformarse en algo diferente.
Practicar el Pensamiento Divergente
Una de las herramientas que puedes utilizar, individual o colectivamente, cuando te enfrentes a un reto es la técnica SCAMPER (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar, Revertir). Es una manera de estimular tu capacidad para encontrar alternativas a través de modificar y reorganizar cosas que ya sabemos.
Llevar un Diario
Escribir durante unos minutos al día de manera libre: pensamientos, ideas o sentimientos es un ejercicio terapéutico que nos ayuda no solo a reflexionar sino también a limpiarnos y a sentirnos menos solos en nuestro viaje creativo.
Observar a los Demás
A menudo, me encuentro a mí misma analizando una situación y preguntándome qué harían al respecto las personas que admiro y no conozco personalmente, personas que me llaman la atención por su originalidad, talento o bondad. Aquí cabe cualquiera que para ti sirva como referente. Las mías son Chelsea Handler, The Rock y Beyoncé, pero siempre busco y encuentro muchísimas más. Es algo que me ha ayudado en la vida a encontrar un compás interno cuando a veces no sé cómo continuar. Lee biografías y entrevistas a personas que admires para obtener ideas sobre cómo se han enfrentado a otros retos. Y aplícate lo que aprendas.
En un mundo que valora cada vez más la conformidad, la originalidad es un tesoro esperando ser descubierto. Abrazando la incomodidad y la diversidad, y alimentando nuestro espíritu creativo, no solo encontramos las vitaminas para sobrellevar el mar de la uniformidad, sino que también contribuimos a un mundo más rico.